¿Sabes qué día es hoy?
Es el día Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Por si andas algo desorientado con este tema, hace tan sólo 9 años la ONU, con la intención de conseguir la igualdad de género, percibió una gran diferencia entre los estudiantes que acceden a estudios científicos.
EL DATO: Las mujeres en la ciencia representan menos del 30% de los investigadores del mundo (a pesar de que en la historia hubo grandes avances realizados por mujeres. Por ejemplo, Marie Curie y la radiactividad, el descubrimiento de diferentes materiales o Margarita Salas quién amplió el conocimiento dentro de la bioquímica, en concreto en el ADN).
En Soñar Despierto hemos querido preguntar a los más peques qué opinan. Puedes ver sus respuestas aquí. ¡SPOILER! No te va a dejar indiferente.
Y, como creemos que todo se puede conseguir, nos hemos puesto en contacto con Férida, una estudiante de Ingeniería de la Energía que fue becada por Soñar Despierto para que no tuviera que preocuparse de poder continuar con sus estudios:
SD: ¿Nos cuentas alguna cosa sobre ti?
FÉRDIA: Tengo 24 años y en este momento estudio un máster en Ingeniería de la Energía. Vengo de Camerun, me gusta leer, entablar conversaciones interesantes, soy aventurera (me gusta probar nuevas cosas, aunque no siempre se me den bien; además me encanta viajar y la gastronomía.
SD: ¿En qué momento decidiste hacer una carrera de ciencias?
F: Cuando era adolescente quería ser piloto (por la sensación de estar suspendida en el aire) pero la miopía no me dejó así que con 17 años decidí ser ingeniera. Lo que me motivó fue que los ingenieros son unos creadores. Investigan y diseñan soluciones para una variedad de problemas en la sociedad; son percibidos como gente muy lista y yo quería formar parte de ese grupo.
SD: ¿Qué te daba más miedo?
F: En el pasado había hecho frente a situaciones mucho peores y, llegado el momento de estudiar, estaba decidida a lograr mi objetivo y a dar lo mejor de mí misma. Mi primer año de universidad me salió gratis y sí que me preocupaba bastante el dinero, pero luego Soñar Despierto me becó y esa preocupación desapareció.
SD: ¿Qué porcentaje de chicas/chicos hay en tu clase?
F: En mi clase estamos bastante equilibrados, pero esto es porque se trata de un perfil más neutro. En la escuela la gran mayoría son chicos, están por todos lados jajaja.
SD: ¿Crees que ha avanzado este aspecto en el mundo de la ciencia? ¿Qué cambiarias?
F: Ha avanzado mucho este aspecto porque antes no se dejaba estudiar ciencia a las mujeres entre otras cosas. Pero aún queda mucho que cambiar. Por ejemplo, las mujeres que han estudiado ciencia por lo general no tienen un recorrido profesional tan extenso ni llegan a tener el mismo reconocimiento que los hombres porque normalmente deben hacerse cargo de consolidar la vida familiar o su hogar.
SD: ¿Qué consejo le darías a todas esas niñas que quieren dedicarse a la ciencia?
F: Que se informen para cerciorarse de que es realmente lo que desean, que se inspiren de otras mujeres y que luchen para conseguir sus sueños.
¡Millones de gracias, Férida! Por hacernos partícipes de tu experiencia. Te deseamos todos los éxitos que mereces y por los que trabajas.
¡Esperamos que os haya gustado y, nos vemos la semana que viene!