Al cumplirlos 18 años, los jóvenes que han estado en régimen de guarda o tutela en acogimiento residencial dejan de estar protegidos y se ven obligados a ser adultos de un día para otro.
Entre otros, se enfrentan a una serie de problemas:
Un adulto debe hacerse responsable de todo lo que le incumbe: alojamiento, ingresos, alimentación, salud, trámites administrativos… ¿qué pasa cuando no tienen recursos para mantenerse? ¿o cuando no saben lo que tienen que hacer?
Ser adulto no es fácil. La edad media de emancipación del hogar familiar en España es de 29 años y la mayor parte de jóvenes pasan sus primeros años de vida adulta formándose, apoyados por sus familias.
En este sentido, los ex-tutelados pasan por una situación de doble vulnerabilidad: no solo su infancia ha sido dura y traumática, sino que sus primeros años como adultos deben centrar todos sus esfuerzos en sobrevivir.
Soñar Despierto quiere contribuir a que la salida de estos jóvenes del sistema de protección de menores sea lo menos traumática posible y que cuenten con una red de apoyo los primeros años, hasta que logren“despegar”.
¿Y por qué nosotros? Porque en la mayoría de los casos, somos su ONG de referencia. Los niños en acogimiento residencial crecen con Soñar Despierto y Soñar Despierto quiere seguir estando con ellos cuando abandonen los centros, porque sabemos que en estos años de transición es cuando probablemente más nos necesitan.
Con esta finalidad nace “El Cohete”, un proyecto que busca acompañarles en su “despegue” a la vida adulta cubriendo todas las necesidades a las que se puedan enfrentar.
Soñar Despierto está abierto a ayudar a cualquier extutelado:
Para todos ellos, Soñar Despierto ha detectado multitud de necesidades y, gracias a una fantástico equipo de voluntarios, cubrirá:
Hasta el momento, los voluntarios que lideran el proyecto se encuentran todos en Madrid y la mayoría de jóvenes atendidos también.